El presidente de la Diputación de Córdoba y de Emproacsa, Salvador Fuentes, se ha desplazado hoy hasta Cerro Gordo en el municipio de Belmez para conocer el avance de las obras de una auditoría de fugas mediante la inspección detallada de la tubería de bombeo que conecta el embalse de La Colada con la planta de tratamiento de agua potable de Sierra Boyera, que está ejecutando Aganova.
“Los trabajos vinculados a la quinta de las actuaciones previstas en nuestro plan de trabajo comenzaron este martes por parte de la empresa adjudicataria del contrato. Esta actuación, que se está desarrollando de manera paralela al resto de las previstas, contempla dos procesos diferenciados, siendo el primero de ellos el que se viene realizando estos días y que está centrado en la inspección visual del tramo de 40 kilómetros de tuberías. Esta primera incursión está previsto que se concluya la próxima semana”, ha explicado Fuentes.
Según el presidente de la institución provincial, “una vez terminada esta inspección, se pasará a la auditoría en sí misma y consiste en la introducción de un equipo de ultrasonido en las tuberías con unos sensores que nos permitirán calibrar las posibles fugas que haya y localizarlas para que puedan ser reparadas”.
Fuentes ha insistido en que “desde Emproacsa estamos confiados en que esta quinta actuación esté finalizada para el mes de marzo y, por lo tanto, se cumplan los plazos establecidos desde el principio para el desarrollo de la misma”.
“Nuestra visita aquí se debe a nuestro compromiso de informar de manera periódica a los vecinos y vecinas de la zona norte de nuestra provincia. Y aprovechamos para hacer referencia además a que a finales de este mes, de manera muy previsible, podamos dar buenas noticias sobre la aplicación de ultrasonidos en La Colada para combatir las algas”, ha apostillado Fuentes.
El también máximo responsable de Emproacsa ha afirmado que “a la mencionada actuación con ultrasonidos, se suma que ya se está trabajando en los depósitos de Cuartanero, se han iniciado las labores en la potabilizadora y ahora vemos como avanza esta auditoría”.
Los trabajos realizados por Aganova avanzan según lo planificado en el calendario. Se ha completado el análisis de toda la documentación técnica disponible y actualmente un equipo se encuentra en campo realizando las verificaciones necesarias para la ejecución óptima de las inspecciones requeridas.
La tecnología que se utilizará para la auditoría de fugas es una esfera que incorpora sensores que van registrando sonido e información desde la tubería, mientras se mantiene en funcionamiento. Posteriormente, se extrae y se aplica un algoritmo que permite localizar la fuga.