Ya se han incorporado a distintos organismos provinciales y servicios de la Diputación de Córdoba los ocho técnicos que realizarán sus prácticas en el marco del Programa de Desarrollo de Capacidades, que en su primera fase consiste en la realización de unas pasantías, que lleva desarrollando la Delegación de Cooperación al Desarrollo desde el año 2014. Se trata de Ramón Iván Bertrand (Nicaragua, 41 años. Ingeniero Agropecuario), Luisa da Imaculada Damião (Mozambique, 38 años. Licenciada en Agronegocios), Magali Baca (Cuzco, Perú. Economista), Miguel Ángel Cutimbo (Cuzco, Perú. 42 años. Técnico en Informática y Especialista en Sistemas de Información Geográfica), José Rey Ulises Mamani (Puno, Perú. 27 años. Estudiante de Medicina), Eduardo Anmart (Puno, Perú. 37 años. Diplomado en Nutrición Humana), Armando Pineda (Chimaltenango, Guatemala. 48 años. Bachillerato) y Carlos Zambrano (Manta, Ecuador. 54 años. Tecnólogo en Climatización Industrial y Marítima).
Todos ellos tendrán la posibilidad, durante una estancia de tres semanas, de mejorar sus capacidades y conocimientos técnicos en sus diferentes ámbitos de trabajo gracias a la colaboración del Centro de Fomento Agropecuario de la Diputación de Córdoba, del Consorcio de Extinción de Incendios, Eprinsa, Epremasa, Emproacsa, Iprodeco, así como los departamentos de Planificación y de Administración Electrónica de la Diputación de Córdoba, lugares que pondrán a disposición de los pasantes, sus conocimientos y experiencia en la gestión de servicios públicos.
La delegada del área, Auxiliadora Moreno, hace un balance muy positivo de este programa, “uno de las más importantes de esta Delegación, del que se han beneficiado a lo largo de estos nueve años un total de 57 personas de ocho países, y que está consiguiendo alcanzar el doble objetivo con el que fue impulsado. Por un lado, “el de que los pasantes puedan adquirir capacidades para la posterior puesta en marcha de iniciativas adaptadas a las condiciones de su entorno en sus países de origen. Y, por otro, transversalizar la cooperación en el seno de la institución, involucrando a las empresas, organismos y departamentos que forman parte de ella”.
Moreno, que se muestra muy satisfecha por la evolución que este programa está teniendo edición tras edición, no quiere dejar pasar la ocasión para resaltar que “la transferencia de conocimientos en diferentes materias relacionadas con la gestión de servicios públicos es una de las líneas de cooperación más importantes desarrollada por la Diputación de Córdoba, y que es el objeto de la cooperación técnica entre gobiernos locales, poniendo en valor y visibilizando la calidad de los servicios prestados por la Diputación de Córdoba.”
Los ocho participantes en esta edición han expresado también lo que supone para ellos vivir esta experiencia y tener la oportunidad de aprender e intercambiar conocimientos y práctica en sus respectivos ámbitos, para poder implantarlos en sus países.
Procedente de Nicaragua, y de la mano de la asociación cordobesa ASPA, Ramón Ivan Bertrand realizará sus prácticas en la Empresa de Aguas de Córdoba (Emproacsa), donde podrá adquirir desde conocimientos en materia de diseño y estructuración de suministro y acceso al agua, distintos métodos de depuración de aguas residuales, control de calidad y análisis en laboratorio, hasta acciones en mejora medioambiental.
Emproacsa participa un año más en este programa de Desarrollo de Capacidades de la Diputación de Córdoba, que en sus diez años de andadura ha recibido a un total de 57 técnicos de 8 paises, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable de países en desarrollo, a través de la financiación de proyectos de cooperación internacional y acción humanitaria, que se canalizan a través de ONGD y de municipios de la provincia.











